Loading

La Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla nace como fruto de las inquietudes de un grupo de personas identificadas con el problema del Pueblo Saharaui y con el ánimo de difundir, sensibilizar y apoyar la causa de un pueblo injustamente exiliado de su tierra y condenado a vivir en Campamentos de Refugiados desde 1976.

1992: Se constituye la AAPSS. Inicialmente la dirigen un grupo de personas de diversas profesiones, ideologías y lugares de procedencia, coordinadas por una Periodista y un Ingeniero de Caminos, llegados a Sevilla desde Madrid.

1993: La AAPSS comienza a impulsar sus primeras actividades de divulgación de la causa saharaui, y con una furgoneta realiza una primera recogida de alimentos para mandarlos a los campamentos de refugiados saharauis de Tindouf. 

1994: Se registran los primeros Estatutos de la AAPSS, siendo desde entonces su Presidente, Fernando Peraita. En ese mismo año se inicia el programa Vacaciones en Paz, con la llegada de 40 niños y niñas saharauis a Sevilla, procedentes de Tinduf.

1995: Se llega casi a triplicar el número de niños y niñas acogidos en verano con el programa Vacaciones en Paz. 150 familias de la provincia de Sevilla colaboran con el proyecto y constituyen la primera base social del movimiento de solidaridad con el pueblo saharaui en la provincia. La solidaridad aumenta y se extiende el proyecto Caravana por la Paz, consiguiendo mandar 3 camiones de alimentos a los campamentos de refugiados.

1996: Por deseo y empuje de Juan Antonio Caraballo,  doctor y padre de acogida, se firma el primer Acuerdo Sanitario con el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y se crea la Comisión Sanitaria Andaluza, que coordina todos los asuntos sanitarios del programa Vacaciones en Paz. A partir de ahora todos los niños y niñas saharauis tienen revisión y atención sanitaria durante los dos meses de verano que pasan acogidos en familia.

2008: después de 3 años desde el comienzo del proyecto, se inaugura oficialmente la TV RASD, con el lanzamiento de los programas vía terrestre y satélite. El proyecto es financiado principalmente por la AAPSS.

2000Premio a la Solidaridad Juan A. González Caraballo. A iniciativa de Juan Antonio Caraballo se entrega en Sevilla, durante la fiesta de la Caravana por la Paz en el Parque del Alamillo, el Premio a la Solidaridad al Personal de la Sanidad Pública Andaluza, por su atención a los niños y niñas saharauis de Vacaciones en Paz. D. José Luís García de Arboleya, Consejero de Salud de la Junta de Andalucía, recoge la Placa Conmemorativa de las manos del mismo Caraballo. 
A partir del año sucesivo, después de la trágica desaparición el 9 de Diciembre de Juan Antonio en un accidente mientras trabajaba en un proyecto sanitario en los campamentos saharauis de Tinduf, el Premio llevará su nombre como recuerdo a su entrega solidaria. 

2009: Jornada Conmemorativa de Homenaje en el 30 Aniversario de las primeras Vacaciones en Paz. En 2009 se cumplen 30 años de los primeros 100 hijos de combatientes saharauis que llegan a España para pasar un mes de Vacaciones. Por tal motivo la AAPSS, organiza el día 27 de Noviembre, un homenaje a este proyecto y a los niños y niñas saharauis.