SALVEMOS LA VIDA DE SULTANA JAYA

Sultana Jaya es una de las caras más visibles de las zonas ocupadas del Sáhara Occidental por su confrontación directa contra las autoridades de ocupación marroquíes. Sultana y su familia están siendo sometidos a maltratos físicos y psicológicos para que cesen en sus reivindicaciones pacíficas a favor de la autodeterminación e independencia del pueblo saharaui.

Esta resistencia pacífica para denunciar la grave situación que vive la población civil saharaui en las ciudades ocupadas del Sahara Occidental, está siendo objeto de la atención de la comunidad internacional.

Sultana, defensora de los derechos humanos, así como su familia, están bajo arresto domiciliario impuesto por las fuerzas paramilitares marroquíes desde hace más de 330 días sin  ninguna orden judicial ni base legal alguna. La entrada a su vivienda está bloqueada, impidiendo cualquier visita de saharauis a su domicilio, siendo sometidos a una constante presión  y maltrato tanto psicológico como físico. Para colmo su salud empeora por momentos tras ser infectada intencionadamente de covid 19 sin recibir asistencia médica y viviendo en unas condiciones dramáticas.

El régimen marroquí está aprovechando la situación de guerra y el cierre de fronteras por la pandemia para instaurar un clima de miedo y represión contra los civiles saharauis de las zonas ocupadas del Sáhara Occidental, última colonia de África pendiente de descolonización y cuya potencia administradora sigue siendo España.

URGE SALVAR LA VIDA DE SULTANA JAYA Y SU FAMILIA, para lo cual:

1.- Exigimos a la ONU, la UE y España que actúen con carácter de urgencia y protejan a la activista saharaui Sultana y a su familia, en serio peligro y que siguen viviendo asediadas, aisladas y confinadas por las fuerzas de ocupación marroquíes.

2.- Pedimos al Gobierno de España que cumpla con sus responsabilidades como potencia administradora y, en particular, que garantice la protección de la activista saharaui Sultana Jaya y su familia y que exija al gobierno de Marruecos el respeto del Derecho Internacional Humanitario.

3.- Solicitamos el envío, de manera urgente, de una comisión médica internacional a la ciudad ocupada de Bojador para asistir y atender a la activista y su familia ante esta fragante violación de los derechos humanos. 

4.- Exigimos al Consejo de Seguridad de la ONU la celebración de un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui, según lo acordado en multitud de resoluciones de las propias Naciones Unidas.

!!!!! VIVA EL SAHARA LIBRE ¡¡¡¡

!!!!! VIVA EL SAHARA LIBRE ¡¡¡¡